sábado, 30 de abril de 2016

Practica 8

Practica 8  “Configuración de equipos host para redes IP siguiendo procedimiento“


TAREA 1. CREA UNA RED CON LO SIGUIENTE.

1 Switch Cisco
2 Equipo Host
2 Cables UTP Cat-5 o cualquier UTP de conexión directa.





Dada la dirección IP 192.168.254.0/24 y 5 bits utilizados  para subredes.

Cantidad máxima de subredes:    32
Cantidad de hosts utilizables por subred: 6




 TAREA 2. CONFIGURAR LA TOPOLOGÍA FÍSICA DEL LABORATORIO.

Paso 1. Conectar físicamente los dispositivos.



¿Se necesita un cable de conexión cruzada para conectar los equipos host con el switch? No.

¿Por qué? Porque para conectar estos dispositivos se necesita cables directos por que son dispositivos diferentes.

Paso 2. Inspeccionar visualmente las conexiones de la red.


TAREA 3. CONFIGURAR LA TOPOLOGÍA LÓGICA.

Paso 1. Registre la configuración lógica de la red.

1. Los equipos host utilizan las dos primeras direcciones IP de la subred. Se anota en la tabla la información de la dirección IP de cada  dispositivo.


2. A partir de la información dada, tome nota del direccionamiento de red IP de cada equipo.


Paso 2. Configure en equipo host1.                                




Paso 3. Configure en equipo host2.


Paso 4. Configura equipo host 1.



Paso 5 Configura equipo host 2.



TAREA 4. VERIFICAR LA CONECTIVIDAD DE LA RED.






Practica 7

Practica 7  “Documentación sobre la latencia de la red con uso de ping“


TAREA 1. CREA UN TOPOLOGÍA DE RED

             Topología.

  ü  1 servidor
  ü  1 Computadora

Tu red quedara asi:




TAREA 2. USO DEL COMANDO PING PARA DOCUMENTAR LA LATENCIA DE RED.

Paso 1. Verifica la conectividad  entre la computadora del estudiante y la computadora del servidor destino.




Paso 2. Realiza una prueba de retardo de 100 solicitudes de eco.





TAREA 3. COMPUTO DE DIVERSAS ESTADÍSTICAS A PARTIR DE LOS RESULTADOS DE UNA CAPTURA PING.

Paso 1. Abre el archivo de texto donde se guardó la captura de los PINGS en una hoja de Excel.


Paso 2. Calculo los valores de retardo medio o promedio, mediano y moda.






TAREA 4. MEDICIÓN DE LOS EFECTOS DE RETARDO EN DATAGRAMAS MÁS GRANDES.


Paso 1. Realizar una prueba de retardo de tamaño variable.






Paso2. Abril el archivo de texto donde se guardó la captura de los PINGS en una hoja de Excel.



Paso 3. Organizar los datos de la hoja.





Paso 4. Crear un gráfico con los datos.



martes, 12 de abril de 2016

Practica 6


Practica 6  “Configuración básica del dispositivo de ruteo y conmutación siguiendo procedimiento.

Tarea 1.

          Crea una red con lo siguiente:

  ü  1 Router
  ü  1 Switch.
  ü  1 Computadora (host)
  ü  1 Cable de consola (transpuesto)
  ü  1 Cable UTP Cat 5 de conexión cruzada
  ü  3 Cables de conexión directa.

Tu red quedara asi:

1. Conecta físicamente los dispositivos.




2. Ingresamos al modo exe privilegiado



3. Ya en el modo exec privilegiado ingresamos al modo de configuración global




4. Establecemos el nombre del router a Router1.


5. Examinamos los distintos banner que se pueden ingresar.




Tarea 2. Configurar el acceso con contraseña al router cisco.

1. Configuramos el acceso con contraseña en modo exec privilegiado.


2. Configuramos la contraseña de consola



3. configuramos la contraseña de la línea virtual.



Tarea 3. Configurar las interfaces del router Cisco.


1. Configura las interfaz fa0/0 del router.



2. Configura la interfaz Fa0/1 del router.



3. Ya hechas las configuraciones, quedaran conectadas las redes y aparecerán las puntitos en verde.






Tarea 4. Guarda el archivo de configuración del router.


1. Muestra la información de la RAM.




2. Guarda la configuración en la NVRAM.




Tarea 5. Configurar un Switch.

1. Del modo exe usuario, regresamos al modo de configuración global.





2. Establecemos el nombre del Switch.



3. configure el banner MOTD




4. Configura la contraseña exec privilegiado.




5. Configura la contraseña de consola.




6. Configura la contraseña de la línea virtual.
  

  
7. Aplica las descripciones de la interfaz del Switch con el comando de configuraciones.




8. Guarda las configuraciones en la NVRAM


Listo…!

Hemos concluido nuestra práctica con todas las configuraciones y nuestra red ya conectada y configurada quedara así con el Router



Con el Switch